INFORMACION GENERAL

Se formaliza una alianza estratégica que fortalece la economía circular y la gestión de residuos en Luján

Luján se encuentra atravesando un gran esfuerzo colectivo para mejorar la gestión de residuos en la ciudad.

Con el propósito de reforzar la economía circular y la tarea de los recuperadores urbanos de la cooperativa Usina Eco, CCU junto a la Municipalidad de Luján, Unilever y Coca-Cola realizaron una inversión clave en un Ecopunto Móvil que ayuda a resolver el desafío de la logística y el transporte de materiales recuperables en la ciudad.

“Este Ecopunto Móvil es una muestra concreta de lo que significa la cogestión: una alianza que une recursos, saberes y compromiso para transformar la gestión de residuos en Luján. Es un paso más hacia un modelo de gobernanza ambiental que combina innovación, articulación y sustentabilidad”, afirmó el Intendente de la Municipalidad de Luján, Leonardo Boto.

Luján se encuentra atravesando un gran esfuerzo colectivo para mejorar la gestión de residuos en la ciudad. Si bien la articulación de todos los actores es esencial, el principal obstáculo operativo para Usina Eco tiene que ver con la logística. El transporte de botellas, latas, cartones y papeles representa más del 60% de la inversión de la cooperativa a la hora de retirar materiales reciclables.

En este sentido, la articulación entre CCU, el municipio y aliados estratégicos busca acercar una solución a través de la entrega de un Ecopunto Móvil que será gestionado en conjunto por la cooperativa y la Municipalidad de Luján. Esta herramienta permitirá recolectar materiales reciclables en todos los grandes eventos de la ciudad con alta generación de residuos; también creará oportunidades para instancias educativas y segregación en origen, recorriendo distintos barrios y resolviendo puntos críticos de generación.

Esta iniciativa forma parte de la Estrategia de Sustentabilidad de CCU, que refuerza su compromiso con la economía circular y el desarrollo local, promoviendo el trabajo articulado entre el sector público y privado para generar un impacto social, ambiental, económico y cultural positivo.

Comentarios
Volver arriba