POLITICA

El Honorable Concejo Deliberante aprobó la creación del Cuerpo de Prevención Comunitaria

Una nueva estructura municipal destinada a fortalecer la seguridad ciudadana mediante la prevención del delito

En la Sesión Ordinaria N° 16, el Honorable Concejo Deliberante de Luján aprobó por mayoría la Ordenanza que crea el Cuerpo de Prevención Comunitaria, una nueva estructura municipal destinada a fortalecer la seguridad ciudadana mediante la prevención del delito y la promoción de la convivencia urbana.

 Luján, (BA) 06 de octubre de 2025.-

En la Sesión Ordinaria N° 16, el Honorable Concejo Deliberante de Luján aprobó por mayoría la Ordenanza que crea el Cuerpo de Prevención Comunitaria (CPC), con la abstención de las concejalas Susana Busso, del unibloque Queremos Luján, y Micaela Varela, de La Libertad Avanza.

La iniciativa fue impulsada por el Departamento Ejecutivo Municipal, en el marco de la agenda integral de seguridad ciudadana que encabeza el Intendente Leonardo Boto, y contó con un amplio debate en las comisiones de Legislación, Interpretación y Reglamento, y de Seguridad, Transporte y Tránsito del HCD. En el tratamiento participaron especialistas en materia de seguridad, representantes institucionales y expertos en derecho público.

Según los fundamentos del Departamento Ejecutivo, el proyecto tiene por objeto la creación del Cuerpo de Prevención Comunitaria (CPC) en el ámbito de la Municipalidad de Luján, como una estructura profesional, pública y especializada dedicada a la prevención del delito en todas sus formas. Su actuación será complementaria a las fuerzas de seguridad provinciales y nacionales, respetando los principios del Estado de derecho y los derechos humanos.

El CPC tendrá como función exclusiva la prevención local, centrada en la protección de las personas, sus bienes, la convivencia ciudadana y el resguardo del espacio público, con una clara orientación a la erradicación de la violencia. Tendrá competencia en todo el partido de Luján, exceptuando los ámbitos bajo jurisdicción exclusiva de otras autoridades.

El cuerpo dependerá orgánica y funcionalmente del Departamento Ejecutivo, actuando bajo la dirección del Intendente o el funcionario que éste designe. Además, se crea una Mesa de Coordinación Operativa Municipal, que integrará a todas las fuerzas de seguridad con funciones en el distrito para garantizar la articulación estratégica y operativa.

En materia de profesionalización, la norma establece un sistema de formación inicial y continua orientado a la capacitación integral del personal, con un escalafón propio con jerarquías definidas (Cadete, Agente, Sargento, Teniente, Subjefe y Jefe), requisitos de ingreso, condiciones de permanencia y un detallado régimen disciplinario. Asimismo, se crea la Auditoría General del Cuerpo de Prevención Comunitaria, como órgano independiente de supervisión y control interno, con capacidad de promover sanciones disciplinarias, y se asignan funciones de fiscalización externa a la Comisión de Seguridad, Transporte y Tránsito del Concejo Deliberante.

El accionar del personal estará guiado por los principios de juridicidad, razonabilidad, proporcionalidad, respeto por los derechos humanos y defensa del sistema democrático.

Por otra parte, el Departamento Ejecutivo asumirá la responsabilidad de gestionar financiamiento ante organismos provinciales, nacionales e internacionales, así como de reasignar partidas presupuestarias para asegurar el funcionamiento operativo del cuerpo. La puesta en marcha del CPC será progresiva, en etapas definidas por el Ejecutivo, que establecerá un cronograma, condiciones operativas y administrativas para su implementación efectiva.

 

Comentarios
Volver arriba