POLITICA

Docentes arrancan una jornada de paro y movilización contra el ajuste de Milei

Docentes de nivel primario, secundario y universitario realizan este martes 14 de octubre un paro nacional.

♦️Docentes de nivel primario, secundario y universitario realizan este martes 14 de octubre un paro nacional para encabezar una nueva marcha federal educativa en rechazó a las políticas de ajuste del Gobierno nacional, a cargo de Javier Milei.

♦️Según adelantaron desde los gremios docentes, la marcha tendrá por objetivo “visibilizar la situación y los reclamos nacionales que le estamos haciendo desde cada provincia a Milei”, en relación a los recortes presupuestarios que Casa Rosada efectuó en materia educativa.

♦️Entre las principales exigencias, los docentes reclaman la restitución del Fondo de Incentivo (FONID), el envío de fondos para el Instituto de Previsión Social (IPS), el rechazo del Presupuesto 2026 y el pedido de reactivación de la paritaria docente.

♦️En la misma sintonía, la Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) explicó que el paro nacional y la marcha buscará visibilizar también el incumplimiento de la Ley de Financiamiento Universitario, ratificada semanas atrás por el Congreso nacional, tras los vetos de Milei.

♦️Es preciso mencionar que, la nueva ley de Financiamiento Universitario busca garantizar la protección y sostenimiento del financiamiento de las universidades públicas del país, fijando una meta de inversión educativa del 1,5% del Producto Interno Bruto (PBI) para 2031.

♦️En detalle, la iniciativa aprobada por el Congreso tiene 12 artículos y busca garantizar por ley los fondos para el funcionamiento del sistema universitario para evitar que queden sujetos a la discrecionalidad del Poder Ejecutivo. Además, establece con precisión los mecanismos de financiamiento y actualización presupuestaria.

♦️Asimismo, el texto propone calcular el financiamiento universitario en base a una proporción a los fondos nacionales coparticipables, que se transferiría mensualmente al programa de Desarrollo de la Educación Superior. Los mismos no impactarán sobre lo que reciben las provincias en materia de Aportes del Tesoro Nacional.

♦️También, la iniciativa establece paritarias trimestrales para docentes y no docentes, con aumentos mensuales atados a la inflación, y una recomposición salarial retroactiva desde diciembre de 2023.

Comentarios
Volver arriba