
Diputados avanzó con la ley que reglamenta la actividad del acompañante terapéutico
La nueva ley impulsa al A.T como trabajador en el área de la salud y los derechos humanos, además promueve la jerarquización de la profesión
La comisión de Legislación General de la Cámara de Diputados emitió dictamen a varios proyectos de ley, entre los que se encuentra la jerarquización del acompañante terapéutico.
La comisión de Legislación General de la Cámara de Diputados bonaerense despachó este martes una batería de proyectos de ley, entre los que se encuentran la iniciativa para jerarquizar la profesión de acompañante terapéutico, que quedó más próximo a ser debatida en el recinto.
En ese sentido, el cuerpo parlamentario presidido por el diputado de Unión por la Patria, Rubén Eslaiman, aprobó además un proyecto que regular el funcionamiento de hogares convivenciales y el expediente que crea el Registro Provincial de datos genéticos de cadáveres no identificados.
En primer término, la comisión de Legislación General avanzó con la ley que reglamenta la actividad profesional del acompañante terapéutico como trabajador en el área de la salud y los derechos humanos y que promueve la jerarquización de la profesión, una iniciativa que es impulsada desde varios bloques desde 2018 en la Legislatura.
De acuerdo al proyecto impulsado por la legisladoras Alejandra Lordén (UCR + Cambio Federal) y Abigail Gómez (PRO), el acompañante terapéutico podrá ejercer sus actividades de manera autónoma y además llevará adelante su actividad en forma colaborativa con profesionales del ámbito de la salud.
“Las instituciones públicas y privadas que presten servicios orientados a la atención y/o internación de personas con padecimientos de salud mental, deberán contar en sus equipos interdisciplinarios con la figura del Acompañante Terapéutico”, establece la iniciativa